viernes, 28 de octubre de 2011

Piaget: La educación por la acción.


La tecnología nos permite buscar nuevas fuentes de conocimientos y no quedarnos estancados en una escuela tradicional.
 Como lo menciona Piaget, hoy se busca un cambio fundamental en los métodos, programas, contenidos para diseñar  lo que  verdaderamente los alumnos van a aprender, y sobre todo como van a construir y conocer.
Todos los conocimientos nuevos se adquieren con mayor facilidad   mediante la experiencia, esto es mediante la interacción con el mundo físico, ya que ocasiona en los alumnos una transformación, empezando por un desequilibrio, asimilación y acomodación de la información en los esquemas que tenemos ya adquiridos en la memoria y para poder llegar a un equilibrio total, y que podamos recordar a través del tiempo, que es lo más importante, por esto se debe realizar una enseñanza significativa que nos pueda servir de experiencia facilitando así nuevos conocimientos.
Nuestra labor de Docente se debe transformar en un mediador que busque las estrategias necesaria, acorde a las necesidades y sobre todo la madurez de cada alumno para lograr con éxito nuestro objetivo, y no solo como lo menciona el documento (Piaget: La educación por la acción), obtener un buen resultado a la hora de realizar una evaluación, sino que los conocimientos adquiridos le sirvan a los alumnos y los lleven a la practica en su vida.
  
Es cierto que hoy debemos inquietar, por así decirlo, al alumno para que muestre ese interés de buscar y experimentar cosas nuevas, que no solo dependa del maestro, que tenga una iniciativa propia y pueda construir criterios propios,  no solo en lo escolar, también en el ámbito social donde pueda desarrollar, construir una convivencia saludable y sobre todo productiva.
La educación no es solo la tarea del maestro, sino una participación mutúa con los padres, para lograr uno de tantos objetivos como lo es el aprendizaje en los alumnos.